Sepultura Judía
- Itamar David
- 15 ago 2019
- 3 Min. de lectura
Según la tradición judía la sepultura de un cuerpo debe de hacerse lo más rápido que esta sea posible, en la mayoria de las veces el mismo dia de muerte de la persona. La sepultura en el judaismo tiene mucho significado y es por eso que requiere un proceso especial. LAVADO DEL CUERPO El lavado del cuerpo debe ser realizado por personas especificas, estas personas forman un grupo llamado Jevrá Kaddisha quienes se encargan de la preparación del cuerpo previo a ser sepultado, esta preparación incluye el lavado del cuerpo y las vestiduras (mortaja) las cuales consisten en ropas de color blanco básicas ( Tajrijim ), en esta es incluida un manto el cual cubre la cara del fallecido. En el funeral judío esta PROHIBIDO exhibir el cuerpo, es decir mostrar el rostro, ya que se considera falta de respeto. Una vez que el cuerpo ha sido preparado y envuelto en los Tajrijim, puede ser puesto en un ataud Kosher, en el judaismo el ataúd debe ser lo mas sencillo posible y que la madera de este sea de facil degradación, el ataud no debe llevar ninguna parte en metal, sus tablas deben ser pegadas con resinas naturales y que este al estar en contacto con la tierra colapse facilmente para que el cuerpo quede en contacto directo con la tierra.

Normalmente el cuerpo se entierra sin ataud, solamente envuelto con los Tajijrim.

En el funeral y sepultura judia no es conveniente llevar flores, ya que estas representan alegría. NO LLEVE FLORES A UN FUNERAL JUDIO.
La sepultura se realiza en un cementerio judío o tambien llamado cementerio hebreo/israelita. Antes de la sepultura se acostumbra a decir palabras recordando a la persona, mencionando cosas positivas de ella en vida, de la cual pueden participar los amigos o quienes conocieron a la persona en vida.

Luego de decir el Kadish ( oración en la que se acepta la perdida y la voluntad de Di-s) Se ha señalado en repetidas ocasiones que el Kadish es el eco de Job en el libro de oraciones: “Aunque Él me dé muerte, seguiré confiando en Él”. Es un llamado a Di-s desde lo más profundo de la desgracia, un llamado que exalta su nombre y lo alaba, a pesar de que Él acaba de arrancar de la vida a un ser humano. Luego de esto, se procede a sepultar el cuerpo directamente en la tierra en caso se desee así o bien con ataúd kosher.

Una vez puesto en el suelo donde descansará el cuerpo, en caso el fallecido tenga hijos, el hijo mayor procede a dar el primer palazo de tierra al terminar este pone la pala sobre la tierra para que el siguiente familiar lo haga (sin pasar la pala directamente de mano de mano, esta debe ser puesta en la tierra y el siguiente familiar la debe tomar desde allí).

Una vez el cuerpo sea totalmente sepultado la tumba permanecerá sin matzevá (lapida) durante los primeros doce meses esto tiene que ver con el hecho de que el muerto no ha sido olvidado a lo largo de ese primer año de su defunción. Originariamente, en Eretz Yisrael existieron los osarios y sarcófagos que se utilizaban en lugar de los monumentos de piedra en las catacumbas y cuevas habilitadas para enterramientos, y llevaban una inscripción breve indicando el nombre del difunto y el de sus padres.

Si usted no es judío y asiste a un funeral/sepultura judía, recuerde no hacer lo siguiente:
- Llevar flores
- Confortar a los dolientes, esto se hace en la Shivá. Basta un abrazo.
Si tiene preguntas o sugerencias me las pueden hacer comentando o enviando un correo en los espacios de abajo.
Comentarios