top of page

Hacer Aliá (Centroamérica)

  • Foto del escritor: Itamar David
    Itamar David
  • 27 ago 2019
  • 6 Min. de lectura

Actualizado: 19 sept 2019

Qué es la Aliá עליה? Es el término hebreo que se refiere al retornar de un judío a la Tierra de Israel, literalmente significa ''Ascender'' ya que para llegar a Jerusalén, Hacer ''Aliá'' está directamente relacionado a la Ley de Retorno que fue una de las bases de la creación del Estado moderno de Israel en 1948, esta ley en sus inicios (1950) permitía a todo judío en cualquier lugar del mundo a retornar a la Tierra Ancestral, asentarse y tomar ciudadanía del moderno estado , por lo que muchos judíos de todo el mundo llegaron a establecerse.

Judíos con rumbo a Israel después del Holocausto

Durante el Holocausto, los Nazis identificaban a un ''judío'' según lo que dictaban las leyes de Nuremberg, en el cual una persona con padres o abuelos judíos, también era considerada judía independientemente si esta persona practicaba o no el judaísmo, por lo que era apresada y enviada a campos de concentración, posteriormente asesinada, tomando esto en cuenta, el Estado de Israel realizó una enmienda a la ley de Retorno original de valor considerable en la decada de los 70's en la cual ya no solo ''un judío'' tenía derecho a retornar a Israel sino que también incluía a los hijos de un judío, a los nietos de un judío y sus respectivos cónyugues en caso de tenerlos. A partir de esta modificación la inmigración judía a Israel aumentó, hijos y nietos de judíos llegaban a Israel para establecerse, la oleada mas grande de inmigración judía, llegó de la desaparecida Unión Soviética en los años 90s casi 1 millón de rusos con padres o abuelos judíos salieron rumbo a Israel. Sin embargo, solo un 40% de estos ''judíos'' eran en sí judíos segun lo que dicta la Ley Judía Jalajá, la cual dice que un judío es aquel que nace de vientre judío, o sea, de madre judía, por lo que 60% restante consiguió ciudadania por tener padres o abuelos judíos, en algunos casos hasta abuelos políticos que ya habían muerto.


Existen leyes similares en muchos países, que favorecen a los descendientes de los nacionales de dicho país (Alemania, España, Italia, casi cualquier país europeo). La ley israelí es similar a la ley de repatriación griega, según la cual no se requiere un ancestro con ciudadanía o nacido en la "patria" sino que exige evidencia de membresía en alguna comunidad étnica y religiosa de la milenaria diáspora griega. Cómo, dónde y con quién se acude para hacer aliá? Pues esto va a depender de donde se encuentre la persona, pero generalmente quien se encarga de recibir estas aplicaciones es la Agencia Judía para la Tierra de Israel (Ha'Sojnut Ha'Yehudit L'Eretz Ysrael). Los que viven en Estados Unidos, Canadá y Reino Unido acuden a Nefesh B'Nefesh que es una organización que trabaja directamente con la Agencia Judía para las aplicaciones de judios o descendientes judios de estos países. En mi caso Honduras, tuve que ponerme en contacto directo con la Agencia Judia en Jerusalén, Israel mediante e-mails o llamadas telefónicas que para Honduras, yo tenía que pagar el costo de la llamada, para otros paises como Mexico Argentina, Brasil, Panamá y Venezuela, la llamada es gratuita.

Paso 1 Ponerse en contacto con la Agencia Judia por correo electrónico o bien llamar al Global Center el cual tiene agentes que hablan español en horario de Domingo a Jueves de 8am a 10pm horario de Israel. Allí explicaran que documentos se necesitan para comprobar el judaismo propio o de parientes relevantes como ser padres o abuelos.


Foto del Global Center, tomada de la pagina de Agencia Judía.

Paso 2 Comprobar que eres judío o bien que alguno de tu padres o abuelos es o fue judío. Este quizá sea el paso más dificil por experiencia propia, o quizá para otros resulte lo más sencillo del mundo. La Agencia Judia requiere que un rabino reconocido ya sea este ortodoxo, conservador o reformista firme una carta en la que diga que el aplicante es judío o bien que es hijo o nieto de judios. El rabino para firmar esto lo puede hacer sin problema alguno si él conoce a los padres o la familia de años, o los conozca porque estos asisten a la sinagoga o bien porque son parte de la Comunidad Judía de la ciudad, de otra forma un rabino no firmará ninguna carta así porque sí. Según la Agencia Judia, cada caso es especial y se trata de manera diferente, en caso el aplicante no posea una carta de un rabino porque no pertenezca a una comunidad o porque tampoco sus padres o abuelos pertenecieron a una comunidad judía, la Agencia Judía puede pedir otros documentos que son mas dificiles de conseguir como ser un Certificado de que alguno de los abuelos o padres estén enterrados en un cementerio judío, o el certificado de matrimonio judío (Ketubáh) de alguno de ellos, o cualquier otro documente que los ligue al judaísmo (cartas, recomendaciones de rabinos para ciertos procesos etc) en fin, documentos que si los abuelos o bien los padres del solicitante nunca tuvieron contacto con la fé judía ya sea porque no se querían reunir con otros judíos, muy dificilmente estos iban a tener este tipo de documentos religiosos. Voy a hablar de mi experiencia personal en el post MI PROCESO DE ALIÁ.

Paso 3 Cuando la Agencia Judía quede satisfecha con todos los documentos que se proveyeron incluyendo la prueba de judaismo, ellos darán un usuario y clave para que se suba digitalmente todos estos documentos a la plataforma de solicitudes

Así luce el portal cuando te den usuario y clave.

Se deben llenar 5 cuestionarios de los cuales depende que la solicitud siga en buen camino. Al terminar de llenarlos, la Agencia Judía pedirá tener una entrevista, esta puede ser presencial o en linea. En el caso de Honduras (mi caso) tuve 5 entrevistas por lo ''especial'' del caso. La primera es con un representante en Honduras de la Agencia Judía, luego de él siguieron las 3 entrevistas con representantes regionales de la Agencia Judia, ya que Honduras se encuentra en la región AMLAT (America Latina Norte) mi Sheliaj (Enviado/a) tenía sede en México por lo que la entrevista se hizo por Skype. Y la ultima entrevista con un agente de la Agencia Judia en Jerusalén, via llamada teléfonica para confirmar datos. Esta entrevista es crucial, ya que aquí un representante indirecto del Gobierno de Israel (Sheliaj) querrá saber de la vida personal, historia judía familiar, el contacto con el judaismo y con Israel, el por qué se quiere hacer aliyah, y adicionalmente se presenta todos los documentos originales. Luego de esta entrevista el Sheliaj recomendará o no, la solicitud a la Agencia Judia y por consiguiente ésta al Ministerio del Interior en Jerusalén (Misrad Ha'Pnim). Paso 4 Aquí se espera confirmación de aprobación de la Agencia Judía, en caso se necesiten mas documentos, ellos los van a pedir en cualquier fase. Paso 5 Una vez que la carpeta/solicitud fue aprobada, el Sheliaj se pondrá en contacto para explicar los beneficios de hacer aliyah (explicados en mi blog MI PROCESO DE ALIA) y para escoger el ULPAN (donde se aprende hebreo) en el cual se está los primeros 5 meses y así aprender el hebreo para integrarse a la sociedad israelí, en el caso de algunos ULPAN se requieren meses de anticipación para que el Sheliaj reserve el cupo, se deberá esperar confirmación del cupo. Paso 6 Una vez confirmen el cupo y que todo este listo para que hacer aliá, el Sheliaj dirá MAZAL TOV! y enviará la solicitud de Visa de Oleh 4a para que el solicitante envíe la carta de aprobación a la Embajada de Israel mas cercana para que el cónsul estampe en el pasaporte del solicitante la visa de Oleh(inmigrante). Al obtener la visa, el Sheliaj dará la fecha de salida del solicitante para asi reservar el vuelo de ida a Israel, este vuelo lo paga la Agencia Judía.

Paso 7 Al llegar a Israel con la Visa de Oleh automaticamente el portador es ciudadano israelí (antes no, es obligatorio pisar suelo israelí con la visa para tener la ciudadanía), en el aeropuerto las oficinas del Ministerio del Interior lo atienden para entregar la identidad, el Certificado de nuevo olé (inmigrante) con el que se reclaman los beneficios inmigración judía. El pasaporte israelí lo se puede tramitar 90 días después de la llegada a Israel con validez de 5 años, después de este tiempo si se ha permanecido en Israel, se puede solicitar el de 10 años. Algunos beneficios de la aliyah: 1. El boleto de avión es pagado por el Gobierno a través de la Agencia Judía. 2. Ayuda económica mensual durante los primeros 6 meses. (Si es una sola persona haciendo aliyah esto equivale a medio salario minimo, 2647 shekels). 3. Estudios de hebreo pagado por el Gobierno en Programas de Ulpan, los cuales incluyen vivienda y almuerzo durante los primeros 5 meses. 3. Descuentos durante los primeros 2 -3 años en impuestos. 4. Reducción del impuesto sobre la venta al comprar un automovil, lo que reduce mucho el precio original del vehículo. 5. Subsidio para estudios de postgrados a partir de los 30 años.



 
 
 

Comentários


Post: Blog2_Post

Subscribe Form

Thanks for submitting!

©2019 by Frank Ben-David. Proudly created with Wix.com

bottom of page